¿QUE SON LOS PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD?



PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
Son normas establecidas para ser aplicadas por el personal contable cuya función y propósito es reflejar un trabajo fehaciente y fiel para propósitos de rendición de cuenta o auditorias futuras por parte de la misma empresa o entidades gubernamentales.
También se determina que es la ley general adoptada para servir como guía, basándose en una base establecida de conducta. 
  • EQUIDAD.- Es el principio que debe aplicar el personal contable en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación.
  • PARTIDA DOBLE.- Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los aspectos de cada acontecimiento, cambio en el activo y el pasivo, que dan lugar a la ecuación contable.
  • ENTE.- Es el manejo de las cuentas de la empresa mas no de los dueños o socios, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños o socios son considerados como terceros.
  • BIENES ECONÓMICOS.- Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir, bienes tangibles e intangibles que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.
  • MONEDA COMÚN DENOMINADOR.- Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para producir todos sus componentes a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza como común de nominador la moneda vigente que tiene curso legal en el país en el que circula.
  • EMPRESA EN MARCHA.- Se entiende que los estados financieros pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.
  • VALUACIÓN DE COSTOS.- El valor de costo, adquisición o producción constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados estado de situación, en correspondencia también con el concepto de "Empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.  
  • PERIODO.- En la empresa en marcha es necesario medir el resultado de la gestión, de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales, o para cumplir con compromisos financieros. El lapso que media entre una fecha y otra, se denomina periodo. Para los efectos del plan contable general empresarial (PCGE) este periodo constituye 12 meses el cual recibe el nombre de ejercicio.
  • DEVENGADO.-  Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se ha cobrado o pagado durante dicho periodo.
  • OBJETIVIDAD.- Los cambios habidos entre el activo y el pasivo en la expresión contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente y expresar esa medida en términos monetarios.
  • REALIZACIÓN.-  Los resultados económicos solo se deben computar cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se debe establecer con carácter general que el concepto "Realizado" participa del concepto de "Devengado".
  • PRUDENCIA.- Significa que cuando se debe elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe optar por el mas bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la participación del propietario(s) o socios, sea menor.
  • UNIFORMIDAD.- Los principios generales, cuando fueran aplicables y las normas particulares utilizados para formular los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Se debe señalar el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares 
  • SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA.- Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares se debe necesariamente actuar con sentido práctico. Frecuentemente, se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no representan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general; no existe una linea demarcatoria que fije los limites de lo que es y no es significativo, consecuentemente, se debe aplicar el mejor criterio para resolver lo que corresponde en cada caso, de acuerdo a las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en el activo, pasivo, patrimonio o en el resultado de las operaciones.
  • EXPOSICIÓN.- Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y delos resultados económicos de la empresa a la que se refiere.

Comentarios

Publicar un comentario